Prevención y actuación frente al acoso psicológico, sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral
DURACIÓN
19 HORAS
OBJETIVOS
- Distinguir el mobbing de otros tipos de acoso psicológico y de otros factores psicosociales
- Conocer los conceptos básicos relacionados con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así como los elementos que configuran a estas situaciones y sus tipologías
- Reconocer los tipos principales de acoso sexual en el trabajo
- Conocer el tratamiento institucional y normativo que se da a estas situaciones
- Conocer los principales contenidos de la Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
- Conocer los convenios y planes de igualdad, así como los protocolos de actuación frente a estos riesgos
CONTENIDO
UNIDAD 1: Acoso psicológico laboral o mobbing
- Puntuación terminológica sobre el acoso psicológico
- El proceso de acoso psicológico
- Nociones generales
- Definición de acoso psicológico laboral
- Criterios de Leymann del acoso psicológico
- Indicadores de acoso psicológico
- Mobbing o no mobbing
- Principales trastornos
- Estrés
- Acoso sexual
- Burnout o síndrome del trabajador quemado
- Violencia física laboral
- Factores de acosos psicológico
- Introducción
- Factores organizacionales
- Factores personales
- Factores del acosador
- Factores del trabajador
- Colectivos de riesgo
- Tipos de acoso psicológico
- Autores del acoso psicológico en el trabajo
- Acoso en función de género
- Experiencia personal y desarrollo del proceso
- Fases de desarrollo del acoso
- Fases del proceso según González de Rivera
- Consecuencias del acoso psicológico
- Introducción
- Consecuencias individuales
- Consecuencias organizacionales
- La legislación española sobre acoso psicológico en el trabajo
UNIDAD 2: Medidas preventivas y actuaciones frente al mobbing
- La negociación y el acuerdo como punto de partida preventivo
- Prevención proactiva del mobbing
- Análisis de la organización preventiva de la empresa
- Medidas sobre la organización del trabajo
- Medidas aplicables sobre el contenido y la naturaleza de la tarea
- Medidas sobre las relaciones personales
- Formación
- Coaching
- Detección temprana de situaciones de acoso psicológico
- Gestión y resolución de una situación de mobbing
- Seguimiento y control del proceso de resolución
- Técnicas de actuación sobre el trabajador
- Actuaciones legales
- Miembros u órganos de la empresa con funciones específicas en la prevención y/o tratamiento de situaciones de mobbing
- Instrucciones, trabajadores y situaciones de especial riesgo
- Instrucciones o centros de trabajo de riesgo
- Trabajadores susceptibles de riesgo
- Situaciones de especial riesgo
UNIDAD 3: Acoso sexual y acoso por razón de sexo
- Sentando las bases
- Conceptos básicos del acoso sexual
- Definición de acoso sexual y mitos
- Manifestaciones
- Definición de acoso sexual según la Recomendación de las Comunidades Europeas 92/131, de 27 de noviembre de 1991
- Elementos según el Código de Prácticas de la Comisión de las Comunidades Europeas, de 1991
- Definición según el Código Europeo
- Polémicas en su concepción
- Otras definiciones
- Conceptos básicos de acoso por razón de sexo
- Elementos configuradores del acoso sexual y por razón de sexo
- Tipología de acoso sexual y acoso por razón de sexo
- Introducción
- Tipologías de acoso sexual
- Tipologías de acoso por razón de sexo
- Conceptos básicos del acoso sexual
- Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
- Estudios realizados
- Elementos comunes de las mujeres acosadas
- Elementos comunes de los hombres acosados
- Tipos de acoso sexual en el trabajo
- Introducción
- Acoso sexual “Quid pro quo”
- Acoso en el que se crea un ambiente de trabajo hostil
- El tratamiento institucional y normativo
- Marco internacional
- Marco Unión Europea
- Marco español
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
- Introducción
- Novedades que introduce la Ley Orgánica 3/2007
- Marco conceptual de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
- Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT)
- Responsabilidad empresarial en el acoso sexual y en el acoso por razón de sexo
- La responsabilidad de los representantes legales de los trabajadores
- Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
- Protocolos de actuación contra el acoso
- Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad
- Negociación colectiva, prevención y erradicación del acoso sexual
- El tratamiento del acoso sexual en el trabajo en los planes de igualdad de las empresas
- Protocolos de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo
- Introducción
- Tipos de protocolo
- Principios informadores de los protocolos de actuación
- Contenidos mínimos de la denuncia de acoso
- Características del instructor o instructora
- Medidas cautelares
- Otras cuestiones a tener en cuenta en el protocolo